LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Y PROCESOS PSICOLOGICOS
LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Estas teorías tienen como fin comprender y dar una explicación clara a
los procesos y rasgos psicológicos del ser humano, teniendo en cuenta las
conductas de la persona para comprender su comportamiento y tratar de predecirlo,
buscando también poder modificarlo de ser necesario, estas se basan en
diferentes metodologías de investigación usadas por los psicólogos que las
crearon, donde se estudiaba el origen y la evolución de la personalidad del ser
humano.
A continuación veremos algunas de las más relevantes:
Teoría de personalidad –Humanismo
Se enfoca en la autorrealización del ser humano, considera que la
personalidad es fruto de las elecciones propias de cada persona, basada en cómo
ve el mundo y en el libre albedrío, esta teoría considera que el ser humano se
mueve por metas con sentido de pertenecía.
Definen cuatro dimensiones de la personalidad unas más marcadas que
otras dependiendo de la persona:
Sentido del humor unánime: Esta en personas que son amistosas,
transparentes y políticas.
Realidad y problema centrado: Se encuentra en personas que se centran en los conflictos de su entorno.
Conciencia: Esta en personas que viven la vida
intensamente y de forma trascendental.
Aceptación: Esta en personas que se desenvuelven de acuerdo a cada
suceso de la vida.
Teoría de
personalidad –Conductismo
Autores J. B. Watson y B. F.
Skinner.
Esta se caracteriza por la observación de la conducta de la personas
reaccionando frente a estímulos externos como parte de la formación de la
personalidad, se realizaba a través de observación y experimentación, de esta
surgió las técnicas de modificación de conducta
De este surgen el conductismo clásico donde Ivan Pavlov dice que la
respuesta a un estimulo es involuntaria y la teoría del condicionamiento
operante donde Skinner dice que la respuesta al estímulo es voluntaria la
mayoría de veces.
Teoría de
personalidad –Psicoanálisis
Autores Sigmund Freud
Esta teoría se enfocó en el análisis y tratamiento de enfermedades
mentales, teniendo en cuenta el inconsciente de la persona usando como métodos
la hipnosis como técnica de investigación, Sigmund decía que los trastornos
infantiles y los conflictos sexuales inconscientes que surgían en la niñez
estaban asociados a estas enfermedades, se habló del Yo, Superyó y ello.
Teoría de la
personalidad de Jung
Este era un discípulo de Freud y planteo el concepto del inconsciente
colectivo, él decía que todas las personas tenemos estructuras mentales comunes
y que están almacenadas en nuestros sueños
También sugirió que la personalidad se definía por dos patrones
principales: Introversión y extroversión y cuatro funciones: sensaciones,
pensamiento, intuición, sentimiento, surgiendo de esto 8 tipos de personalidad:
Pensamiento-extrovertido: crean sus conductas a partir las experiencias
con el exterior y sus interacciones con otros.
Intuición-extrovertido: Personas con habilidad para liderar, pues
confían bastante en sí mismos.
Sentimental-extrovertido: Persona muy sociables, tienden a ver la
realidad desde lo emocional más que lo racional.
Sensación-extrovertido: Personas aventureras, les gusta las nuevas
experiencias.
Pensamiento-introvertido: Personas que tienen na profunda conciencia de
sí mismos, son auto reflexivos, por lo cual conocen sus debilidades y
fortalezas muy bien.
Intuición-introvertido: Personas ensimismadas y soñadoras, les cuesta
ajustarse al mundo real
Sentimental-introvertido: Personas emocionales, no expresan lo que
sienten y algo de dificultad para expresar afecto.
Sensación-introvertido: Personas que perciben el mundo por los
estímulos recibidos, pero se guardan sus apreciaciones pues no comparten mucho
su opinión.
Se llama cognitiva porque esta teoría se basó en las expectativas
(cogniciones) que una persona tiene acerca del mundo que lo rodea. Este autor
decía que los pensamientos, la memoria, las emociones y los juicios de
valor tenían influencia en el comportamiento de las personas.
Teoría ideográfica de Allport
Este autor planteo la idea de lo los rasgos como elementos
estructurales que permiten a la persona actuar de formar consciente en
diferentes circunstancias y estaban determinados por experiencias de la
infancia, el entorno actual o la interacción entre estos dos.
Destacaba tres; rasgos cardinales dan forma a la persona en
si, como su conjunto emocional y comportamiento, por ejemplo la honestidad, los
rasgos centrales, son características que forman la base de la personalidad
pero no son tan notorios como los cardinales, también podría ser la honestidad,
pero esto si depende de quien lo aprecie,
y los rasgos secundarios relacionados con actitudes, que no son tan
perceptibles en las personas.
Teoría de la personalidad de Cattell
Esta teoría también se basa en los rasgos y enfatiza que
estos son la tendencia a reaccionar ante determinada circunstancia,
dividiéndolos en temperamentales son los que determinan como
actuar, los dinámicos son la motivación de la conducta y aptitudinales son las habilidades de la
persona para llevar a cabo la conducta.
Los temperamentales, se plasmaron como los principales, de
estos dieciséis factores primarios de la personalidad se midieron a través de
el 16 PF, donde se encontratia:
·
Afectividad
·
Inteligencia,
·
Estabilidad del yo
·
Dominancia
·
Impulsividad
·
Atrevimiento
·
Sensibilidad
·
Suspicacia
·
Convencionalismo
·
Imaginación
·
Astucia
·
Rebeldía,
·
Autosuficiencia
·
Aprehensión
·
Autocontrol
·
Tensión).
Teoría de la personalidad de Eysenck
Autores Hans Eysenck
Esta teoría se basa en lo biológico como factores que evocan
la motivación o emoción, este autor propone el modelo PEN, habla de tres
factores principales; el psicoticismo característico de personas antisociales,
poca empatía y tendencia a la delincuencia, relacionado con la dopamina y la
serotonina, el neuroticismo o estabilidad emocional, donde las personas son
irritables, ansiosas y que exageran sus emociones, se debía a la excitación del
sistema límbico y la extraversión, relacionado
con personas sociales, optimistas, y la introversión
relacionada con personas pesimistas, pasivas y poco sociables, se consideraba
que se debía a los niveles de excitación cortical.
El autor consideraba que estos tres factores componían la
personalidad, y al momento de recibir estimulaciones externar el cuerpo reaccionaria
con respuestas de conducta frecuentes.
Teoría del Big Five de Costa y McCrae
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcVN5SCms9I9-9M2my4NEI-X_EwByjtkiQB1AEffLim8RXCuPuEMYONDsCM_JwceihJc9L6TtykD6ZqZw8oSQLH2uGekFpF7qxES3Fyl-esrsLntYiEaP8h1jwa4m2Y5mBJvJnzWCgJCf-/w400-h213/10.png)
Esta es la teoría del Big Five o teoría de los cinco grandes,
donde se dice que estos factores de personalidad los tenemos todos en una mayor
o menor proporción, los cuales son neuroticismo, la extraversión, la
cordialidad, la responsabilidad, organización.
Cada rasgo tiene facetas y cada rasgos está relacionado entre
sí, permitiendo que se tenga una percepción y así mismo una respuesta del mundo
exterior
El modelo BIS Y BAS de Gray
En esta teoría el autor dice que las personas tenemos dos
tendencias conductuales, enfoque y evitación, habla del sistema SAC (sistema de
activación conductual) que se activa cuando ocurren experiencias
recompensantes, generando que queramos estar más próximos a estas experiencias,
puede decirse que se relaciona con una conducta impulsiva dentro de las que
encontramos extroversión, la conducta sexual y la conducta agresiva, se asocia
dopamina.
El sistema SIC (sistema de inhibición conductual), que se
activa con eventos temidos o que generan aversión, generando que la persona se
muestre a la defensiva, atenta, con temor y se inhibe la conducta, esto sucede
en situaciones como un temblor, o un accidente en la calle, esta reacción genera
ansiedad, se asocia con la norepinefrina.
Modelo Tridimensional de Cloninger
Aquí se contempla que la personalidad puede venir de rasgos
heredados, sin embargo enfatiza en tres elementos: búsqueda de novedad,
personas con bajos niveles de dopamina, que requieren nuevas experiencias para
sentirse bien, el segundo rasgo es evitación del daño, estas personas buscan
evitar el dolor, está relacionado con la serotonina y el tercer rasgo es dependencia
de la recompensa, son personas que buscan momentos que les genere bienestar se
debe a bajos niveles de norepinefrina, debido a estos tres neurotransmisores biológicos
y su balance, influyen en gran manera en la conducta de la persona .
Teoría del aprendizaje social de Rotter
Autores Julian Rotter
En esta teoría se considera que las conductas de la persona
vienen derivadas del aprendizaje e interacción social, puede parecerse al
conductismo, es decir que se actúa de acuerdo a la necesidad y la valoración que
se le da a estas y adicionando las conductas aprendidas en el entorno que se ha
crecido.
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Es necesario saber que el ser humano cuenta con unos procesos
cognitivos mediante los cuales percibe el exterior y procesa la información que
recibe de este, se dividen en superiores que son exclusivos del ser humano
como el pensamiento y el lenguaje e
inferiores, como lo son percepción y memoria.
PROCESOS INFERIORES:
SENSACIÓN.
Este proceso capta la información del entorno como lugares, objetos, o eventos, lo hace a través de los sentidos del gusto, tacto, visión y el oído transmitiendo estos estímulos al cerebro donde se genera la sensación. Mediante este ingresa la información al cerebro y se desencadenan una serie de respuesta permitiendo la adaptación al ambiente en que se encuentre la persona.
PERCEPCIÓN
Existe la percepción visual, de movimiento, de tamaño, de
color, auditiva.
Para darte un ejemplo de sensopercepción te invito a ver el siguiente video "
Cerebro y percepcion.2013. LeBlanc&West. TEDxRiodelaPlata"
MEMORIA
Este proceso permite almacenar, organizar y estructurar la información, permitiendo que
esta sea usada en un momento requerido mas adelante, esta va muy de la mano del
proceso de aprendizaje.
Se cuenta con memoria sensorial, de corto plazo, y a largo plazo, la memoria declarativa, que
es cuando se aprende información de manera consciente y se puede replicar a través
del lenguaje, la no declarativa, que es aquella que no se puede expresar pero
se evoca en recuerdos involuntarios de alguna experiencia previa
PROCESOS SUPERIORES:
LENGUAJE
PENSAMIENTO
EMOCIÓN
MOTIVACIÓN
Este proceso ofrece al cuerpo los elementos
necesarios para llevar a cabo una conducta, preparándolo y activándolo para el
momento en cuestión y no solo al cuerpo sino la conducta para reaccionar de
acuerdo a las opciones presentadas en la situación. Esta permite que la persona
tenga objetivos claro y trabaje por ello, va muy de la mano con la emoción y el
lenguaje.
ATENCIÓN
Es la capacidad de la persona de concentrarse de manera específica en algún estimulo que recibe en determinada situación, para buscar y seleccionar información de la misma y desempeñarse de acuerdo a lo requerido. Existe la atención voluntaria e involuntaria.
APRENDIZAJE
Es la manera mediante la que adquirimos nuevos conocimientos, habilidades, destrezas o conductas, se basa en la memoria de los hechos pasados, mediante los cuales se hace una idea y permite reaccionar a la persona ante nuevos eventos, Se habla de que existe el aprendizaje asociativo y el social.
REFERENCIAS
Bermúdez, J. (2004). Psicología de la personalidad. Teoría e
investigación. (Vol I y II). Unidad Didáctica de la UNED. Madrid Tomado de https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/psicologia-de-la-personalidad-bermudez-perez-y-ruiz.pdf
Cloninger, Susan C. 1975.,
Teorías de la personalidad, México, Trillas, Tomado de https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/09/teorc3adas-de-la-personalidad.pdf
Lupón. Apuntes de Psicología en Atención Visual. Procesos
Cognitivos Básicos Tomado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/189580/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Mestre. 2007.Procesos Psicológicos Básicos. Tomado de: https://issuu.com/ruthdurandrodriguez/docs/procesos_psicol__gicos_b__sicos
Sanfeliciano.2019.¿ Conoces nuestros 8
procesos psicológicos básicos? Tomado de https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-nuestros-8-procesos-psicologicos-basicos/
Villasmil.2008.
La percepción, la atención y la memoria
como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Tomado
de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
Comentarios
Publicar un comentario